Nueva Reforma Previsional 2025: Claves para tu gestión en Recursos Humanos

¿Qué implica la Ley N° 21.735?

En marzo de 2025 se promulgó la reforma previsional (Ley 21.735), destinada a fortalecer el sistema de pensiones en Chile mediante un nuevo enfoque mixto que combina derechos individuales con solidaridad colectiva.

Principales novedades:

  • Creación del Seguro Social Previsional (SSP), gestionado por el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que ofrecerá beneficios como:
    • Un aporte por años cotizados: 0,1 UF por año cotizado (tope de 25 años).
    • Compensación por expectativa de vida para mujeres: busca corregir brechas de género en pensiones.
  • Incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, con implementación gradual según edad:
    • Septiembre 2025: mayores de 82 años.
    • Septiembre 2026: mayores de 75 años
    • Septiembre 2027: mayores de 65 años
  • Nueva cotización patronal del 8,5 % de la remuneración imponible:
    • 1,5 % ya existente para Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)
    • Se suma un 7 % gradual, que junto al SIS compone el nuevo total.

Esa cotización se distribuirá así:

  • 4,5 % hacia cuentas individuales (AFP)
  • 4 % al Seguro Social Previsional (SSP): de ellos, 2,5 % financia SIS y compensación para mujeres, y 1,5 % corresponde al beneficio por años cotizados.

Calendario de implementación:

  • Agosto 2025: inicia la cotización adicional del empleador:
    • 0,1 % va a la cuenta AFP
    • 0,9 % al SSP (compensación mujeres, pronto se incorpora beneficio por años cotizados)
  • El escalonamiento seguirá hasta alcanzar el 8,5 % en 2033, con posibilidad de extenderse a 11 años según evaluación de recaudación.

¿Qué deben tener en cuenta las empresas y sistemas de recursos humanos?

  1. Preparación técnica y actualizaciones

El sistema de gestión (ERP, RRHH o similares) debe incorporar:

  • Cálculo automático de la nueva cotización con sus desglores.
  • Campos diferenciados para AFP, SSP, SIS y compensaciones.
  • Adecuaciones en los reportes y en Previred, que actualizará su sistema en agosto 2025.

 

  1. Comunicación y formación

Es fundamental informar a los colaboradores sobre el impacto de estos cambios en sus cotizaciones y pensiones futuras. Considera organizar talleres o webinars explicativos, al estilo de lo que recientemente realizamos en Softland.

  1. Impacto en costos y planificación financiera

Este nuevo aporte del empleador aumentará el costo laboral progresivamente. Será clave proyectar estos incrementos para una adecuada planificación de flujo de caja y presupuesto de personal.

 

Nosotros estamos listos y preparados

En Softland RRHH ya estamos preparados para este cambio, entregando a nuestros clientes soluciones actualizadas que garantizan una correcta gestión de las nuevas obligaciones previsionales.